Los reyes del vals, JOHANN STRAUSS
A lo largo de todo el siglo XIX, el nombre de JOHANN STRAUSS hizo de la capital de Austria la ciudad del vals, hasta tal punto que hoy dia estas tres palabras –Strauss, Viena y vals- son casi inseparables. Dos son las personas a las que cabe considerar artífices de esta unión: Johann Strauss padre y en mayor medida, Johann Strauss hijo, llamado en su tiempo rey del vals.
Este ultimo, nacido en la ciudad de Viena en el año 1825, conto en principio con la tajante oposición de su padre a su deseo de dedicarse a la música, por lo que tuvo que realizar sus primeros estudios de violín y, mas tarde, de composición, a escondidas de su padre, compaginándolos con un trabajo que este le busco como escribiente en una caja de ahorros.
A los 20 años, sin contar todavía con la autorización paterna, fundo una orquesta que el mismo dirigía, actuando en un restaurante vienes. Con esta orquesta interpreto sus primeras composiciones alternándolas con otras de su padre, que desde este momento tuvo que compartir la primacía con su hijo, para acabar cediéndosela definitivamente cuando, a raíz de su muerte, ocurrida en el año 1849, Strauss hijo, con mayor libertad de movimiento y con mas medios –une la orquesta de su padre con la suya-, empieza paulatinamente a ser conocido en Viena y mas tarde en toda Europa.
Durante 10 años estuvo dirigiendo su orquesta en los conciertos de verano que se celebraban en una estación de tren cercana a San Petersburgo, donde un publico entusiasmado por sus valses le obligaba a tocar hasta que salía el ultimo tren hacia la capital, donde residían Strauss y los componentes de su orquesta.
En el año 1862, contrajo matrimonio con una cantante de opereta muy popular en su tiempo llamada JETRY TREFFZ, la cual aporto una cuantiosa dote al matrimonio por lo que Strauss abandono la dirección de la orquesta, misión que desempeñaron sus dos hermanos, José y Eduardo, dedicándose el exclusivamente a la composición.
Strauss aborrecía los viajes por mar pero, convencido de un sustancioso contrato, embarco en 1872 hacia América para dirigir una orquesta en el festival de la Paz de Boston. Allí se encontró con la sorpresa de que Denia que dirigir un coro de unas veinte mil personas acompañadas por cerca de mil instrumentos. Para la dirección conto con la colaboración de veinte ayudantes que transmitían los movimientos de su mano a las partes mas alejadas de la orquesta. La señal para comenzar la interpretación del Bello Danubio Azul fue dada por un cañonazo.
Johann Strauss murió en Viena en junio de 1899 habiendo compuesto 497 valses y varias operetas. La mas famosa de estas es quizá Die Fledemaus (el murciélago), tan popular entre los vieneses que aun hoy en día, cada 31 de diciembre la gente acude en masa a uno de los teatros de la opera vieneses para asistir a una nueva representación de esta encantadora obra. Entre los más famosos se encuentran “El Danubio azul” (1867), “Cuentos de los bosques de Viena” (1868), “Rosas del sur” (1878) y “Voces de primavera” (1881). Entre 1871 y 1897, alentado por Jacques Offenbach, compuso 16 operetas para los teatros de Viena, entre las que destacan Die Fledermaus (El murciélago, 1874) y Der Zigeuner Baron (El barón gitano, 1885).
0 comentarios